Buscar este blog

Seguidores

Vida sin gluten y alergias
Diciembre 3, 2009

Quinoa

Utilizada por nutricionistas, celíacos, diabéticos, deportistas, vegetarianos, chefs de cocina y, cada vez más, por la población en general, la quinua se considera uno de los granos más completos en términos nutricionales por contener todos los aminoácidos esenciales en su composición. A continuación desvelaremos algunos de los misterios de este grano que cada vez es más popular en nuestra cocina.

....Siga leyendo, haciendo click en el título...También conocida como el “grano de oro”, “trigo inca” o “grano madre”, la quinua ya la cultivaban en América del Sur hace casi ocho mil años los antiguos pueblos de la región, pero fue en gran parte ignorada y sustituida por los colonizadores europeos que se instalaron en las áreas donde esta se plantaba. La quinua, que se caracteriza por su resistencia a condiciones climáticas adversas, se cultiva actualmente desde el noreste de Ecuador al sur de Bolivia, a 3500 metros de altitud. De hecho, en algunas regiones, como en las proximidades a las Salinas de Garci Mendoza, es el único producto agrícola capaz de sobrevivir a las duras condiciones del clima y del suelo, como las bajas temperaturas, el suelo alcalino o la falta de agua.

Hoy en día la vida ajetreada de las ciudades exige soluciones rápidas y prácticas de alimentación, así que ¿qué objetar a un grano que se cuece en doce minutos, rico en nutrientes, que se puede usar tanto en platos dulces como en salados y se puede preparar como comida principal o como acompañamiento?

La quinua es rica en proteínas (hasta un 23%, dependiendo de la variedad), por lo que constituye para los veganos (vegetarianos que no consumen ningún producto de origen animal) una óptima alternativa a la carne, la leche y los huevos. Este cereal contiene más lisina que la soja, el maíz, el trigo y la leche y, por esta razón, se aconseja en la alimentación de los niños en periodo de crecimiento, en adolescentes y también en personas de edad avanzada, puesto que algunos estudios demuestran que la lisina puede ayudar al intestino delgado a aumentar su absorción de calcio y, de esta forma, prevenir y tratar la osteoporosis (enfermedad que se caracteriza por una baja densidad mineral de los huesos que facilita la fractura de estos). Además, la quinua también es rica en calcio y otros minerales como manganeso, magnesio, hierro y fósforo, que desempeñan funciones vitales para el buen funcionamiento del sistema nervioso, el fortalecimiento de los dientes y los huesos, el control de la contracción muscular y el transporte de oxígeno (lo cual es ideal para los atletas).

Las semillas también contienen una gran cantidad de vitaminas (B1, B2, B3, B6, C y E entre ellas) que ayudan en la regulación del metabolismo, en el crecimiento, la memoria y la inmunidad, además de reducir el efecto de los radicales libres. Asimismo, también contiene omega 3 y 6, que pueden favorecer la prevención de enfermedades del corazón y fortalecer la capacidad de concentración y memoria. ¡Y la buena noticia es que no contiene gluten! La quinua también es adecuada para diabéticos por su bajo índice glucémico y para personas con estreñimiento, pues es muy rica en fibras. A todo esto hay que añadir que ya ha sido empleada para combatir la desnutrición infantil en Chile y Ecuador.

Versatilidad en su preparación


Otro dato interesante es que la quinua puede utilizarse como alimento en múltiples formas, por ejemplo, las hojas pueden prepararse como las de la espinaca y los brotes de las flores cocinarse como el brócoli. También puede consumirse en forma de copos –para añadir al yogur y mezclar con frutas – o como harina para gachas, pan, pudines, tortitas, galletas y bebidas.

Salut i Força
17/07/10

La enfermedad celíaca podría estar detrás de la aparición, en algunos individuos, del cuadro de síntomas propios de lo que conocemos hoy como fibromialgia, por lo que administrar a estos pacientes una dieta sin gluten podría mejorar su estado, librándoles de problemas como la fatiga crónica, las alteraciones del estado de ánimo, el dolor de cabeza o el intestino irritable, según el doctor Carlos Isasi, del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, autor de la investigación en curso que busca datos que avalen esta teoría.

Según explicó a Europa Press el experto, son "muy positivos" los primeros análisis realizados en el marco de esta investigación, que comenzó el pasado otoño y se desarrolla en base a una muestra de 150 pacientes con fibriomialgia y espondiloartritis, en su mayoría madrileños. No obstante, los resultados preliminares no saldrán antes de fin de año y los definitivos se harán esperar más, para ver la respuesta del paciente a largo plazo.
...Siga leyendo, haciendo click en el título...
"Diversos estudios han demostrado antes que existe una relación entre enfermedad celíaca y fibromialgia. En los primeros análisis de nuestra investigación, además de que hay pacientes fibromiálgicos que son celíacos, hemos visto que pacientes con fibromialgia han mejorado con dieta sin gluten, un tratamiento para celíacos", aseveró.

Ahora hay que averiguar si este tratamiento consigue avances en todos los pacientes fibromiálgicos con celiaquía o si por el contrario, se trata de un recursos que sólo da resultado en un determinado grupo de pacientes. "Si dar dieta sin gluten a los celíacos con fibromialgia hace desaparecer síntomas como las alteraciones del ánimo o el cansancio, sería un gran avance", indicó.

Para el doctor Isasi, de confirmarse esta teoría, la clave de la relación entre ambos cuadros podría mostrar a la fibromialgia "no como una patología en si misma, como se considera hoy, sino como un cuadro de síntomas generados por la propia enfermedad celíaca", ya que "las manifestaciones clínicas de la celiaquía, sobre todo en adultos, son "la descripción del paciente con fibromialgia", que afecta a más del 2 por ciento de los españoles adultos, sobre todo a mujeres.

"Mi teoría es que la fibromialgia no es una enfermedad, como se acepta habitualmente, sino la descripción de unos síntomas que después, en las pruebas, no revelan nada y que puede estar producida por enfermedades no reconocidas. Yo pienso que es posible que la celiaquía simule lo que hoy en día conocemos como fibromialgia", aseveró el experto, que realiza este estudio en colaboración con la Asociación de Celíacos de Madrid (ACM).

El Mañana
25/07/10

La Unidad de Medicina Familiar 78 del IMSS, amplía a los 13 años de edad en niñas la vacuna contra el papiloma humano.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...

Con más de mil dosis aplicadas a la fecha, aun la Clínica 78 cuenta con suficiente cantidad de dosis, disponibles para menores cuyas edades fluctúan entre los 9 a los 13 años, dijo la doctora Alicia Castro Ramírez, directora de la Unidad 78.

"Hemos tenido muy buena respuesta de esta vacuna, ya son más de mil 192 niñas las que se encuentran dentro del programa de protección contra el VPH mediante esta vacuna trivalente que gratuitamente ofrece le Seguro Social a las hijas de los derechohabientes", comentó.

El13 de junio del 2009, este programa contra el cáncer se puso en marcha en la Unidad 78.

"Esta favorable respuesta se debe al interés que tienen los padres de familia por proteger a sus hijas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), principal generador del cáncer cérvico uterino", agregó.

"Es muy importante que los padres hayan atendido este llamado de salud para sus hijas, porque es precisamente cuando el cuello uterino se encuentra en desarrollo cuando se puede prevenir este padecimiento; es también en este tiempo cuando el virus se aloja en el cuello, por eso es importante evitarlo a través de esta vacuna", detalló.

El tratamiento médico tiene una duración de 70 meses y es muy importante aplicar algunas medidas para que haga efecto en la menor.

"La primera dosis se aplica en la fecha, a los seis meses la segunda y la tercera a los 70 meses, en tanto en ese tiempo se mantiene un monitoreo médico para verificar que la menor no haya iniciado su vida sexual o se embarace, porque son los dos principales factores que pueden provocar que el tratamiento se interrumpa y ya no sea efectivo", manifestó la doctora.

Dijo que actualmente cuentan con más de 400 dosis.

"Para que las niñas puedan recibir esta vacuna, deben de venir acompañadas por su madre o sus padres según y dirigirse al Departamento de Salud Pública para que se les aplique, previa explicación que se le dará a la madre o al padre, sobre el monitoreo que se debe hacer en la menor, una vez que recibe la primera de tres dosis", afirmó.

"Es muy posible que existan algunos padres renuentes a vacunar a sus hijas, al creer que están lejos de iniciar su vida sexual, pero es importante protegerlas contra una de las enfermedades más comunes y de mayor riesgo al iniciar su actividad sexual y que se ha convertido en la principal causa de muerte en las mujeres", concluyó.

Leer:

Crece el número de afectadas por la vacuna VPH
Niñas muertas en India tras recibir la vacuna contra el VPH
Cazadores de cuerpos en India